RESUMEN:

  • Las quince mujeres que nos hemos reunido para este proyecto nos conocimos a través de la red, compartiendo puntos de vista a través de «laTribu 2.0» que nos ha enriquecido mutuamente. Quizás sea el primer libro sobre crianza escrito no por psicólogos ni pediatras ni gurús sino por madres que reflexionamos, estudiamos y trabajamos a la vez que criamos y alimentamos a nuestros hijos con el amor, el respeto y la corresponsabilidad de nuestras parejas.
ÍNDICE:
 
– Prólogo
– Introducción
– Tú sabes, tú puedes
– Embarazo consciente
– Fruto de los dioses
– ¿Repartirse el pastel?
– Por tercera vez, hacia el lugar donde todo es posible…
– Oxitocina: la hormona del Amor
– Por qué parí a mi hijo en casa
– La historia de un parto
– Amándome tras dos cesáreas
– Sanando a tu Niña Interior
– Por mi culpa
– La revolución calostral
– Los pequeños también toman leche materna
– Lactancia materna: amor, alimento y placer
– A la luz de la pesadilla
– Amamantar sin censura
– Biberón y apego
– Mi maestro
– Cachorros humanos
– Los derechos de los niños
– Criar sin azotes
– Paz y crianza: ¿dónde nace la violencia?
– Crianza natural o cómo salir de Matrix
– Quiero cambiar el mundo
– La mamá quejica
– Educadores
– Puerperios
– El verdadero significado de la enfermedad
– Escojo el equilibrio
– Mismo amor: nueva etapa
– Madres e hijos: una historia de conciliación
– Sí, mi marido me mantiene
– Abandonando el enfoque adultocéntrico
– Los retos de una nueva madre
– El trampolín de la maternidad
– La autoridad de los otros
– Mi cuerpo: mi vida
– Un día típico en una casa típica de una típica mamá
– Ser librepensante
– Lecciones de vida
– Saltar el río
– Un pecho donde habitar: sobre la maternidad adoptiva
– Sobre feminismo y bebés
– Caen las cortinas
– Un paso más
– Epílogo
– laTribu 2.0
– Bibliografía